Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

¡Zas! Madrid | March 28, 2024

Scroll to top

Top

No Comments

Pameos y Meopas libro de poesía de Julio Cortázar, reeditado por la Nórdica

‘Pameos y Meopas’, la primera poesía de Julio Cortázar, reeditada por Nórdica
Emilia Lanzas

Pameos y Meopas libro de poesía de Julio Cortázar

Aunque se le conozca por su narrativa en prosa, Julio Cortázar es autor de una notable obra poética, con matices muy variados; de hecho, ser poeta fue su primera vocación de escritor. Pero aquella proclividad inicial se acabó convirtiendo —ante el empuje de sus relatos y novelas— en mera afición:«poemas de bolsillo, de rato libre en el café, de avión en plena noche, de hoteles incontables».

 Julio Cortázar (Bruselas,1914-París, 1984) autor de 'Pameos y meopas'.


Julio Cortázar (Bruselas,1914-París, 1984) autor de ‘Pameos y meopas’.

Tal vez por esta razón, de poeta pasajero y ocasional, realiza el juego metastésico en el título, con la palabra «poema» (pameos y meopas), como sustancialmente inseguro al acercarse a un asunto que él consideraba tan extremadamente serio. De hecho, relaciona la publicación de su poesía a una circunstancia casual y ajena, como él mismo explica en la introducción, y culpa de ello al traductor Gianni Toti, quien le dijo en la puerta del hotel donde se celebraba el Congreso Cultural de La Habana en 1968: «De todo lo que has escrito, lo que a mí realmente me gusta es tu poesía». Ante lo que Cortázar comenta: «Así fue como este cronopio anunció que iba a traducir poemas míos al italiano».

Pameos y meopas  es el primer libro de poesía que publicó Cortázar (1971), aunque sus versos están escritos entre 1944 y 1958. Agrupado en capítulos, cada uno de ellos contiene poemas de diferentes contexturas estéticas,  con gran variedad de recursos métricos y lingüísticos que van desde los sonetos hasta los versos libres y los blancos.

La diversidad de temas es también una constante en este libro. De las tres primeras poesías, agrupadas bajo el título de Larga distancia, exaltadoras del amor, con esa bella ruptura de una frase hecha: “Además te quiero, y hace tiempo y frío”, último verso de Poema; frente a Sarao, de Razones de la cólera, en el que utiliza la ironía, el humor y el empleo de coloquialismos; pasando por Menelao mira hacia las torres, de Cantos italianos, una de las muchas poesías de Cortázar en torno al helenismo y la mitología griega.

El Romanticismo en su poesía
El yo poético de Cortázar está firmemente emparentado con John Keats, y así lo manifestó en su libro Imagen de John Keats, en el que Cortázar entabla una especie de afinidad poética y humana con él: «surgiendo en el centro mismo de la flor romántica, cabeza de tormenta liberadora, la obra de Keats revela de inmediato un rasgo que la aparta y aísla de las voces comunes. A diferencia de Byron, centrado en su complejo incestuoso y su besoin de fatalité que tan bien ha mostrado Charles du Bos; o de Shelley, puesto a acordar la parte mayor de su obra al imperativo ético y social de un mensaje filosófico, Keats se muestra tempranamente inclinado a celebrar desinteresadamente la realidad.».

El Surrealismo en su poesía
También hay en los poemas de Cortázar imágenes de corte surrealista. Cortázar consideraba el Surrealismo como una “cosmovisión” y un modo de vivir que se conseguía gracias a una poética de la vida. De hecho, se puede hacer un paralelismo entre la visión que Cortázar tenía del Surrealismo y su propia visión del mundo y de la literatura. Evelyn Picon compara la poética del Surrealismo con la del escritor argentino. Empieza afirmando que la realidad doble de los surrealistas franceses se compone de una realidad visible y que esa misma doble realidad se encuentra también en Cortázar. Sin embargo, según Picon, Cortázar insiste en que la dimensión “intuida” está presente dentro de la dimensión “real”, y no –como lo consideran los surrealistas– fuera de nuestra realidad “visible”:

El sueño

El sueño, esa nieve dulce
que besa el rostro, lo roe hasta encontrar
debajo, sostenido por hilos musicales,
el otro que despierta.

 Ilustración de Pablo Auladell para el poema 'Los vitrales de Bourges'.


Ilustración de Pablo Auladell para el poema ‘Los vitrales de Bourges’.

Completa esta edición de Nordica las ilustraciones de Pablo Auladell, premiado con el Nacional de Ilustración quien, como apunta la editorial «consigue estar a la altura de una temática difícil de ilustrar generando de esta forma, con su estilo diferenciador y característico, poemas visuales complementarios a la poética de Cortázar».

Print Friendly, PDF & Email

Submit a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies