Exposición 'Rodin, dibujos y recortes', en la Fundación Canal, prorrogada hasta el 26 de agosto - ¡Zas! Madrid

La exposición Rodin, dibujos y recortes se centra en la faceta como dibujante del escultor
Desnudo de espaldas © musee Rodin (photo Jean de Calan).
Organizada en colaboración con el Museo Rodin de París la exposición comprende 91 obras, entre las cuales se incluyen 76 dibujos (de ellos 36 recortes) y 15 esculturas que muestran el proceso creativo de Rodin
«Tengo una gran debilidad por estas pequeñas hojas de papel», así es como Auguste Rodin (París, Francia; 1840 – Meudon, Francia; 1917) expresaba su apego por sus dibujos, sobre los que él mismo aseguraba que eran la clave de su trabajo.
La exposición Rodin, dibujos y recortes—prorrogada hasta el 26 de agosto— incide sobre la faceta de Rodin como dibujante e incluye, por primera vez en España, la particularidad de que muchos de los dibujos presentes en la muestra se convirtieron en recortes con los que el artista experimentaba movimientos en el espacio. Lo aprendido en estos experimentos lo aplicó en la creación de sus esculturas.
Dos torsos alargados © musee Rodin (photo Jean de Calan).
Entre 1900 y 1910, Rodin desarrolla un centenar de dibujos de desnudos en acuarela que conforman el núcleo de esta exposición. Al recortarlos, el escultor los manipula y los sitúa en el espacio de múltiples maneras. Los dibujos de papel acaban convertidos en sus figuras de yeso; el yeso es también para Rodin, como los dibujos y los recortes, una forma de indagación y, en en el caso del yeso, un material intermedio entre la arcilla y el mármol.
Mujer desnuda arrodillada © musee Rodin (photo Jean de Calan).
La exposición se divide en seis secciones atendiendo a su temática y tipología: Figuras sentadas; Figuras recortadas; Recortar el yeso; Bailarinas recortadas; Figuras volantes, Figuras flotantes y Figuras arqueadas.
Submit a Comment